Lampara de Escritorio Boomerang Fase
Alemania 1958
Materiales: Base metálica redonda pintada en blanco. Brazo curvo pintado en blanco, estilo boomerang. Pantalla redonda pintada en blanco. Difusor de cristal redondo debajo de la pantalla UFO.
Medidas:
Altura: 40 cm
Pantalla: ∅ 30 cm
Base: ∅ 20 cm
Periodo: Años 60, 70 - Moderno de mediados de siglo.
Diseñador: Luis Pérez de la Oliva.
Fabricante: Fase, Torrejón de Ardoz, Madrid, España.
Fase
La empresa Fase fue fundada por el autodidacta Pedro Martín y el diseñador Luis Pérez de la Oliva en 1964, algunas fuentes dicen que en 1966.
La lámpara Boomerang fue uno de sus primeros diseños. Al principio vendían sus lámparas de producción propia en los mercados de Madrid capital y sus alrededores, antes de abrir con éxito una fábrica en Torrejón de Ardoz, en las afueras de la ciudad.
Producían principalmente lámparas, pero también ceniceros y otros productos como papeleras de oficina y percheros.
Fase suministró muchas lámparas a las oficinas del gobierno dictatorial del general Franco y a la Guardia Civil, una especie de policía militar. A partir de 1975, tras la muerte de Franco y el fin del régimen, Fase comenzó con diseños modernos italianos y de inspiración Bauhaus. Los españoles no estaban familiarizados con este diseño debido al régimen franquista que gobernaba el país con mano de hierro y permitía pocas influencias extranjeras.
Durante los años setenta Fase exportó lámparas a Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Gran Bretaña, Noruega, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Hong Kong, Marruecos, Estados Unidos y Canadá. En total en más de 32 países.
1980s
En los años 80 Fase se subió al carro de la iluminación halógena. La ruptura con la tradición resultó infructuosa y acabó contribuyendo al fin del negocio. Una gran multa de Hacienda a principios de los noventa por irregularidades fiscales supuso el fin para Fase. La empresa se disolvió oficialmente en 1996.
Ahogada, la empresa vendió su licencia de fabricación a una marca alemana, Ma-Of, que modificó ligeramente el diseño original añadiendo más cromo. Antes de estos últimos estertores, los socios ya se habían separado. Luis Pérez de la Oliva había creado su propia marca Lupela, otro buque insignia del diseño español. GEI (Gabinete Estudios Industriales) era otra empresa que vendía lámparas similares. También Massive, de Bélgica, produjo algunas lámparas de este estilo.
Cuando la empresa dejó de producirlas bruscamente, había mucho "stock" disponible en los almacenes. Por eso se encuentran relativamente muchas lámparas con la etiqueta puesta. Muchas lámparas se venden nuevas y sin usar en la caja (NOS - New Old Stock).
Entre los diseñadores que han trabajado para la empresa se encuentran Gabriel Teixidó. Diseñó las series Iberia y Meca y Tomás Díaz Magro, responsable de las lámparas Apolo, Minifase e Impala. El más productivo fue Luis Pérez de la Oliva, que diseñó la mayoría de las lámparas Fase.
Fase también vendía lámparas fabricadas por otros, como la lámpara de mesa Yamada Shomei 'Manon' de Japón. Puede encontrarla aquí en Vintageinfo. La lámpara de mesa Prisma fue producida en Italia por F.A.A.I. Arredo. También el cenicero apilable Sinus, fabricado por Helit, de Alemania. Un diseño de Walter Zeischegg de 1967. Se puede encontrar aquí en el MoMA de Nueva York. Fase también vendía lámparas de otras empresas.
Lámparas en el cine
Las lámparas Fase se utilizaron como atrezzo en muchas películas. Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008), Mad Man-serie de televisión (2007-2015), Atomic Blonde (2017), Made In Dagenham (2010), Du Jour au Lendemain (2006), La Fôret-serie de televisión (2017), Bohemian Rhapsody (2018), muchas películas de Almodóvar, etc.
Una lámpara similar, producida por la empresa estadounidense Dazor, modelo 2003, fue utilizada como atrezzo en la película de James Bond de 1963 Desde Rusia con amor. Un año antes de que se fundara la empresa Fase. La película de James Bond se rodó parcialmente en España... quizá sepamos de dónde sacó Fase su inspiración. Dazor produjo varias lámparas de este estilo en los años 50, todas con un número 2000, como ésta.
La nave Enterprise de la serie de televisión Star Trek (1966) tiene muchas similitudes con las lámparas Fase. ¿Se inspiró Gene Roddenberry en Fase, Dazor, o es una coincidencia?
Lámparas en el cine
Desde Rusia con amor (1963)
Una lámpara de escritorio similar, el modelo Dazor 2008, se utilizó como atrezzo en la película de James Bond Desde Rusia con amor de 1963. Protagonizada por Sean Connery, Daniela Bianchi y Pedro Armendáriz.